
Origen de los Mosqueteros del Rey
Es hacia el fin del siglo XVI cuando se encuentra el origen de los Mosqueteros del Rey. Se trataba entonces de unos gentilhombres que escoltaban a rey Enrique IV. Fueron equipados de mosquete de cañón corto denominado "carabina" con la cual podían disparar montados a caballo. Los nombraron pues los "carabinas del rey " hasta 1622, fecha en la cual Luis XIII decidió crear un cuerpo distinto de caballería equipado de mosquetes y quitando la carabina, y que se nombró la Compañía de Mosquetones del Rey luego de los Mosqueteros del Rey.
Algunos de los 150 Mosqueteros antiguos se derivan de las mejores familias de Francia. Llevan casaca azul adornada de una gran cruz de plata y siguen al rey en todos sus desplazamientos. También, el cardenal de Richelieu posee sus propios Mosqueteros, y las escaramuzas entre ambas compañías no faltan, hecho que revivió tan bien Alexandre Dumas en su novela. A la muerte de Richelieu esta compañía pasa a las órdenes del Rey.
En el curso del tiempo, ambas compañías, constaron de 250 hombres, no poseían más señal de distinción. Luis XIV decidió entonces en 1665 que los caballos de la primera compañía fuesen de color blanco o gris, y los de la segunda compañía de color negro. Los hombres llevaban casaca azul forrada de rojo, con cruces de forma diferente. Designando así a los Mosqueteros por las palabras de gris o de negro que seguía el color de su montura, y esto hasta su desaparición definitiva en 1815.
La particularidad de los mosqueteros era ser un cuerpo de caballería pero también de infantería, y combatían indiferentemente a caballo o a pie. Cada compañía poseía pues un abanderado, utilizado a pie, y un portaestandarte, utilizado a caballo. Además de estos 2 hombres y 250 mosqueteros cada compañía comprendía a un capellán, un furriel (que se ocupa de las armas), un guarnicionero, un boticario, un herrador, cuatro oboes y seis tambores.
En el campo de batalla, ambas compañías vivían lo más cerca de la tienda real, los negros a la izquierda y los grises a la derecha. Durante los sitios, guardaban los caballos y ponían pie a tierra para atacar. El valor de este cuerpo de ejército era extraordinario, estos hombres tenían los favores de Rey Sol, al que le gustaba hacerles desfilar en el momento de revistas. El rey abastecía a cada Mosquetero de casaca, de armas así como de una buena paga, con cargo para él de abastecer el resto, particularmente los caballos.
Es hacia el fin del siglo XVI cuando se encuentra el origen de los Mosqueteros del Rey. Se trataba entonces de unos gentilhombres que escoltaban a rey Enrique IV. Fueron equipados de mosquete de cañón corto denominado "carabina" con la cual podían disparar montados a caballo. Los nombraron pues los "carabinas del rey " hasta 1622, fecha en la cual Luis XIII decidió crear un cuerpo distinto de caballería equipado de mosquetes y quitando la carabina, y que se nombró la Compañía de Mosquetones del Rey luego de los Mosqueteros del Rey.
Algunos de los 150 Mosqueteros antiguos se derivan de las mejores familias de Francia. Llevan casaca azul adornada de una gran cruz de plata y siguen al rey en todos sus desplazamientos. También, el cardenal de Richelieu posee sus propios Mosqueteros, y las escaramuzas entre ambas compañías no faltan, hecho que revivió tan bien Alexandre Dumas en su novela. A la muerte de Richelieu esta compañía pasa a las órdenes del Rey.
En el curso del tiempo, ambas compañías, constaron de 250 hombres, no poseían más señal de distinción. Luis XIV decidió entonces en 1665 que los caballos de la primera compañía fuesen de color blanco o gris, y los de la segunda compañía de color negro. Los hombres llevaban casaca azul forrada de rojo, con cruces de forma diferente. Designando así a los Mosqueteros por las palabras de gris o de negro que seguía el color de su montura, y esto hasta su desaparición definitiva en 1815.
La particularidad de los mosqueteros era ser un cuerpo de caballería pero también de infantería, y combatían indiferentemente a caballo o a pie. Cada compañía poseía pues un abanderado, utilizado a pie, y un portaestandarte, utilizado a caballo. Además de estos 2 hombres y 250 mosqueteros cada compañía comprendía a un capellán, un furriel (que se ocupa de las armas), un guarnicionero, un boticario, un herrador, cuatro oboes y seis tambores.
En el campo de batalla, ambas compañías vivían lo más cerca de la tienda real, los negros a la izquierda y los grises a la derecha. Durante los sitios, guardaban los caballos y ponían pie a tierra para atacar. El valor de este cuerpo de ejército era extraordinario, estos hombres tenían los favores de Rey Sol, al que le gustaba hacerles desfilar en el momento de revistas. El rey abastecía a cada Mosquetero de casaca, de armas así como de una buena paga, con cargo para él de abastecer el resto, particularmente los caballos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario