
Entre estos soldados, se encuentran soldados músicos, que tocan el tambor, el pífano y el oboe. Los los mosqueteros participan muy a menudo en las fiestas de palacio, participando particularmente en las comedias, los bailes y los ballets en refuerzo de los 24 violines del rey o en sustitución de éstos. Una partitura titulada “Pous les comédies, basson des mous

Jean-Baptiste Lully (1632-1687), compondrá expresamente para ellos varias obras: marchas militares con tambor, por supuesto, pero también tríos para 2 partes de oboe y bajón.
André Philidor (1652-1730), al que debemos la copia de la inmensa mayoría de obras de Lully, ya que fue guardia de la biblioteca musical del Rey, y también fue oboe de los mosqueteros de 1667 a 1677. Siguió a Luis XIV durante sus campañas de Flandes, Franco Condado, Países Bajos y Alsacia. Estaba presente por otra parte en el sitio de Maastrich, cuando d’ Artagnan, su capitán, murió el 10 de junio de 1673. André Philidor compuso un gran número de músicas para los regimientos reales y trabajó particularmente con Lully en las marchas p

Es en las diferentes antologías manuscritas de Philidor que reencontramos el rastro de los tríos de Lully, expresamente arreglados para oboe de los mosqueteros. Se trata de un cuerpo de 9 tríos probablemente compuestos á Fontainebleau en 1667. Estos tríos fueron muy famosos en su tiempo y algunos hasta recibieron letra, que los hicieron aún más célebres: “Dans nos bois” (4 trío) y “La jeune Iris” (5 trío). Podemos imaginar que los mosqueteros conocían bien estos tríos hechos canciones y que ellos mismos los cantaban. Se ha podido reconstituir uno de ellos, “O Charmante bouteille”, compuesta por Cambert y publicada en 1665, que Philidor había consignado en sus antologías instrumentales bajo el mismo título, sólo con poner el texto de Perrin sobre las notas reencontradas.
Nicolás Desrosiers, pífano de la compañía de los mosqueteros, nos dejo una “Assemblée” (Asamblea), pieza tradicional compuesta para reunir a los mosqueteros.
La ineludible “Marche des Mousquetaires” (Marcha de los Mosqueteros), fue probablemente compuesta por Lully en 1658. El primer air (parte/movimiento) estuvo de moda hasta Luis XIV. En el mismo año 1658, Lully da su “Ballet d’Alcidiane” en el cual rinde homenaje a los mosqueteros en la septima entrada con un combate precedido por “L’Exercice des mousquetaires” (El ejercicio de los mosqueteros).
La “Marche du régimient du Roi” de 1670 figura en este registro porque también fue tocada por los mosqueteros, como el mismo Philidor explica en su manuscrito de 1705:
“A la creación del regimiento del rey , batíamos la “Marche française”, pero los oficiales del regimiento susodicho que habían sido sacados de los mosqueteros pidieron al rey que los tambores batieran la Marcha de los Mosqueteros, lo que les fue concedido, luego batieron la marcha indicada más arriba (Marche du régiment du Roi” y luego repitieron la Marcha de los Mosqueteros que subsiste también actualmente”.
Esta marcha es acompañada, sobre el mismo toque de tambor, de las variaciones sobre “Les folies d’Espagne”, encargadas por Luis XIV á Lully en 1672, orden recibida del rey por Philidor en Saint-Germain-en-Laye.
1 comentario:
Hola soy mosquetero en Bocairent y me gustaria saber la dirección o telefono de algun responsable de vuestra comparsa, para comentaros un asunto.
Podeis escribir a info@mosqueters.com
o pasaros por el blog de una escuadra mosqueters.blogspot.com
Gracias
Publicar un comentario